OLEATBIO
INSECTICIDA ECOLÓGICO A BASE DE OLEATO POTÁSICO
COMPATIBILIDAD
No se recomienda combinar con productos que potencien su acción, ni con azufre.
COMPOSICIÓN
Sales potásicas de origen vegetal 42 %
Dosis:
10 a 15 cc por litro.
Incluido en la lista del Reglamento C.E. 1488/97, anexo II, parte B, por lo que está permitido su uso en agricultura ecológica, teniendo además un gran campo de aplicación en agricultura integrada.
VENTAJAS
- Eficacia 100% contra: Mosca blanca, Araña roja, Trips, Cochinillas y Pulgones.
- Aplicación en: Cultivo de hortalizas, frutales y plantas ornamentales bajo plástico y aire libre.
- No tóxico: El tratamiento con OLEATBIO es totalmente biológico y no tóxico, no existe posibilidad de intoxicación ni para las personas que lo aplican, ni para los seres que puedan comer cualquier fruta, hortaliza o planta tratada, no produce residuos tóxicos. No provoca ningún cambio biológico ni en el aspecto ni en la forma de los frutos.
- Tiempo de seguridad: ¡NULO! (0) Las plantas, hortalizas o cualquier fruta que se trate con OLEATBIO no tiene consecuencias tóxicas aunque sea ingerido o consumido inmediatamente después del tratamiento.
- Medio Ambiente: Los productos OLEATBIO no influyen negativamente en el suelo, aire o aguas subterráneas, plantas o animales. Científicos daneses y americanos avalan que los productos, por su naturaleza, no dañan al medio ambiente y se descomponen rápidamente convirtiéndose en carbonatos.
- Almacenamiento: Al no afectar al medio ambiente ni a seres vivos y no ser inflamable, presentan grandes ventajas en su almacenamiento y manipulación.
- No crea resistencias: Al tener un efecto de funcionamiento mecánico destruyendo la capa protectora del insecto y no por medio de flancos genéticos como los insecticidas químicos actuales, OLEATBIO impide que los insectos desarrollen sus resistencias.
MODO DE EMPLEO
El modo de tratamiento es el tradicional: equipos de presión alta y bajo volumen. Este producto es eficaz en estado líquido, con la necesidad de alcanzar físicamente al insecto. Por tanto es importante realizar el tratamiento a través de fumigación, con visos de alcanzar la totalidad de la planta tratada (mojando las hojas por las dos caras), para que el resultado sea un 100%.